Laforse HG Blog

Borrado seguro vs. eliminación tradicional: ¿qué tan fácil es recuperar datos supuestamente eliminados?

Fecha de publicación: 26/03/2025

Imagen Destacada

En la era digital, la eliminación de datos es una práctica habitual tanto en el ámbito empresarial como personal. Sin embargo, muchas personas desconocen que eliminar un archivo de manera tradicional no garantiza que desaparezca por completo. Aquí es donde el borrado seguro juega un papel fundamental, especialmente para empresas que manejan información confidencial. Pero ¿qué diferencia hay entre ambos métodos y qué tan fácil es recuperar datos supuestamente eliminados?

¿Cómo funciona la eliminación tradicional de datos?

Cuando se borra un archivo de forma convencional, como al enviarlo a la papelera de reciclaje y vaciarla, el sistema operativo simplemente elimina la referencia del archivo en el índice del almacenamiento. Sin embargo, los datos siguen estando en el disco hasta que son sobrescritos por nueva información. Esto significa que, con herramientas especializadas de recuperación de datos, es posible restaurar archivos eliminados con relativa facilidad.

Métodos de eliminación tradicional:

  • Borrar y vaciar la papelera de reciclaje: Solo elimina la referencia, pero los datos siguen en el disco.
  • Formateo rápido: No borra los datos, elimina el índice del archivo respecto al sistema hasta que se sobrescriban.

¿Por qué el borrado seguro es la mejor opción?

El borrado seguro es la única forma de asegurarse de que los datos sean completamente destruidos, de manera que no puedan ser recuperados ni siquiera con herramientas de análisis forense o recuperación avanzada. Se trata de un proceso mucho más seguro que la eliminación tradicional, ya que utiliza técnicas avanzadas para sobrescribir varias veces los datos con información aleatoria, asegurando que no quede ningún rastro de la información original.

 Beneficios clave del borrado seguro:

  • Confidencialidad total: El borrado seguro elimina cualquier posibilidad de recuperación de datos, protegiendo así la información más sensible de su empresa.
  • Cumplimiento normativo: Muchas regulaciones y normativas de protección de datos exigen que la eliminación de datos se realice de manera segura. El borrado seguro asegura que su empresa cumpla con los requisitos legales.
  • Protección de la reputación empresarial: La pérdida de datos sensibles puede dañar la reputación de su empresa. Un borrado seguro minimiza este riesgo, asegurando la confianza de clientes y socios.

Métodos de borrado seguro:

  • Sobrescritura múltiple: Reescribe los datos varias veces con patrones aleatorios para asegurar que no haya rastros de información.
  • Destrucción criptográfica: Elimina claves de cifrado, haciendo los datos ilegibles e irrecuperables.
  • Borrado físico: Consiste en destruir físicamente el dispositivo de almacenamiento para evitar cualquier posibilidad de recuperación.

La importancia del borrado seguro en entornos empresariales

Las empresas manejan información sensible como datos financieros, propiedad intelectual y datos personales de clientes. Un manejo inadecuado de la eliminación de datos puede generar graves riesgos de seguridad, incluyendo:

  • Filtración de información confidencial.
  • Cumplimiento deficiente de normativas de protección de datos.
  • Posibles ataques de ciberdelincuentes que recuperan información sensible.

Eliminar datos de manera tradicional no es suficiente si se busca garantizar la privacidad y seguridad de la información. El borrado seguro es la única forma efectiva de asegurarse de que los datos no puedan ser recuperados. En LAFORSE-HG, ofrecemos servicios especializados de borrado seguro, garantizando la confidencialidad y protección de su información. Si su empresa maneja información crítica y desea evitar riesgos, contáctenos para conocer las mejores soluciones de seguridad digital.